Conscientes de la sombra del modelo naranja, las personas en las organizaciones verdes se esfuerzan por pertenecer al grupo, crear fuertes vínculos, en que todas las personas tienen el mismo valor y todas las voces merecen ser escuchadas. Las organizaciones se conciben como familias. Es el modelo de ONG’s o trabajadores sociales.
Las organizaciones verde acaban en una contradicción, sobre todo en momentos de estrés. Rechazan las jerarquías y prometen el consenso, que termina por paralizar a la organización. No han encontrado una forma de llevar a la práctica el funcionar sin pirámides, ni jefes. Así que las mantienen.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation.
Sienten rechazo a las jerarquías, por lo que intentan minimizarla con estructuras horizontales para empoderar a los empleados, para que se consensúen las decisiones desde el nivel más bajo.
Los valores compartidos no ocultan las ganas de obtener beneficios sino que son una guía para los empleados empoderados para tomar las decisiones acertadas. Sustituyen a las reglas.
No sólo se busca maximizar los beneficios de los accionistas. Si los empleados no están contentos no atenderán bien a los clientes, que tampoco estarán contentos, y no redundarán en beneficios.
© Copyright 9Brains
© Copyright 2016 CodexThemes