escuchadas
La Sociocracia es una nueva forma participativa de organizarnos, en la que todas las personas cuentan y todas las voces son escuchadas en la toma de decisiones. ¿Quieres que tu organización se organice igual que lo hace un pulpo?
Uno de los marcos de trabajo que mejor permite que los equipos se auto-organicen de manera eficiente es la Sociocracia, que literalmente significa «el Gobierno de los Socios». Su propósito es resolver los problemas de fondo que presenta en la actualidad el sistema democrático, creando espacios de seguridad y confianza en los que todas las personas se sientan involucradas en las decisiones que se adoptan.
Para facilitar las decisiones, siempre se habla con fundamento de las cosas. Se encarga a una persona, o varias, que analice la situación y proponga una opción. Después, la decisión se tomará sobre esta propuesta. Al cabo del tiempo, también se revisa, lo que quita nuestro miedo a tomar las decisiones.
El elemento nuclear de la Sociocracia es la toma de decisiones por consentimiento. Lo habitual en los consensos es que alguna persona ejerza de minoría de bloqueo, es decir, aproveche su posición para impedir los consensos. También suele ocurrir que la gente se opone a los cambios porque suponen un cambio en su status quo.
La Sociocracia supera esta circunstancia con la decisión por consentimiento. La gente no dice si está de acuerdo, sino si la puede aceptar o no. Cuando alguien se opone es porque tiene una objeción a la propuesta. Las objeciones tienen que ser razonadas y presentar una alternativa. Se entienden como un regalo porque mejoran las propuestas.
Además, una preocupación nunca impide que una propuesta salga adelante; simplemente, se escucha y se tiene en cuenta.
Otro problema habitual que evita el avance de las organizaciones es la identificación de las personas con su puesto: “Yo soy mi puesto”. Como vimos al hablar de la pirámide de niveles lógicos, lo que uno hace, su tarea, no es su identidad. En el círculo, se describe la tarea a realizar y entre todos eligen por consentimiento la persona que mejor puede hacer esa tarea. Después de escogerla, por un tiempo limitado, que también se acuerda, esa persona tiene plena libertad para hacer la tarea como considere. Se la ha elegido por ser la mejor para hacerla. Al acabar el periodo, se revisa si esa persona ha cumplido con el objetivo con el que se le encomendó la tarea.
La Sociocracia es una jerarquía basada en el conocimiento. Se elige la persona más adecuada para un rol o tarea. Al cabo del tiempo, se revisa esa elección.
En Sociocracia, hay 2 tipos de reuniones. Las operativas, en las que se explica cómo hacer el trabajo. En las reuniones de Gobernanza se adoptan, entre todas las personas las decisiones sobre la forma de organizarse o para adoptar acuerdos.
La Sociocracia parte de una visión compartida por los integrantes de una organización. La Organización cumple una misión, que es la forma de llevar a la realidad esa misión. Lo que tienes que hacer para que se cumpla en un plazo de tiempo son los objetivos.
El último elemento es la retroalimentación constante. Se toman decisiones que son suficientemente seguras y suficientemente buenas para intentarlas. Al cabo de un cierto tiempo, se revisan.
Nuestro propósito es ayudar a difundir la Sociocracia. Éstas son nuestras propuestas para ayudarte a conocer este método de gobernanza.
Nuestro propósito es ayudar a difundir la Sociocracia. Éstas son nuestras propuestas para ayudarte a conocer este método de gobernanza.