DESCRIPCIÓN DEL CURSO
¿Has oído hablar del famoso cambio de paradigma por la revolución digital? ¿O de las nuevas organizaciones teal? ¿Estás preparado para ellas? Tradicionalmente, las personas actualizaban sus competencias con nuevos estudios o talleres para aprender nuevas competencias. Es lo que se llama desarrollo vertical. Sin embargo, no es suficiente.
En el menú superior, en la zona de recursos, podrás ver los diferentes estilos de liderazgo. Lo que les diferencia ya no son las competencias o comportamientos, sino la mentalidad, esto es, su forma de concebir el mundo. De eso va el desarrollo vertical.
El tradicional liderazgo heroico, de ordeno y mando, o incluso paternalista, se ha demostrado insuficiente en un mundo complejo como el actual. Las nuevas formas de liderazgo van por fomentar la transparencia y la responsabilidad individual para que las decisiones no se tomen desde arriba sino desde el terreno por la persona que, posiblemente, más sabe sobre un asunto.
Muchas empresas están intentando trabajar de forma muy ágil y jerárquicamente plana. Pero si la actitud, los procesos, la mentalidad no cambian con ellos, ninguna herramienta en el mundo traerá nada, solo significa más información y demandas excesivas. Si una empresa quiere cambiar, debe abordar el cambio de manera integral y trabajar el desarrollo vertical de todos sus integrantes.
En este taller descubrirás cuál es su estilo de liderazgo actual y su nivel de desarrollo. Además, trabajarás las necesidades subyacentes en tu estilo actual lo que te permitirá pasar a la siguiente pantalla.
Próximas convocatorias
Pendiente de evolución de Covid-19.
¿Cómo el taller ayudará a mejorar los resultados de tu negocio?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.
l curso de Introducción a la Sociocracia pretende que conozcas en un día los principales fundamentos de la Sociocracia: su historia, los principios sobre los que se rige y las prácticas básicas. Está enfocado para que puedas utilizar al día siguiente un conjunto de prácticas que permiten una colaboración más eficaz en equipos que quieren manejar la complejidad y adaptarse a los cambios.
Los participantes, se llevan, de regalo una copia impresa de la Guía práctica de la Sociocracia en español.
Además, practicarás los siguientes procesos sociocráticos:
- Formación de propuestas
- Toma de decisiones por consentimiento
- Resolución de objeciones
- Elección de roles sin candidato
- Retroalimentación de roles
El curso de Introducción a la Sociocracia incluye los siguientes contenidos:
- Historia de la Sociocracia
- Los 3 principios sociocráticos
- Las 4 reglas de la Sociocracia
- Formación de una propuesta
- Toma de decisiones por consentimiento
- La resolución de objeciones
- Los 4 tipos de roles
- Elección de Roles sin candidatos
- Tipos de reuniones: Gobernanza/Operaciones
- Revisión entre pares
duardo Toledo es coach y formador profesional. Master-Practicioner en Programación Neuro-Lingüística (PNL), Experto Universitario en Inteligencia por la UNIR. Está formado en Sociocracia por John Buck, Gilles Charest y James Priest (S3), Comunicación No Violenta y Codependencia/Sanación del niño interior.
Con más de 20 años de experiencia en Periodismo y Comunicación Corporativa. Co-autor del libro ‘Talentocracia, El poder de la colaboración en la Era Digital’. Es facilitador certificado en Lego Serious Play, Scrum Master y Psych-k.
l Curso de Introducción a la Sociocracia es para todos aquellos que quieren saber cómo la Sociocracia puede ofrecer una nueva manera de enfocar la gestión de los equipos que utilizan las metodologías ágiles, logrando un mayor compromiso de todos sus integrantes.
Lorem Ipsum proin gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auctor, nisi elit consequat ipsum, nec sagittis sem nibh id elit.
+34 647-620-034
@9brains_es
edutoledo@gmail.com
www.9brains.es