A tu propio ritmo
Precio: 50 €
La Sociocracia se basa en la equivalencia, lo que significa que todas las personas valen lo mismo. Por tanto, todas son tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones.
total
En la Sociocracia toma la información es transparente y accesible a cualquier integrante del grupo u organización. Si tomas las personas participan en la toma de decisiones, es necesario que dispongan de toda la información.
CONTINUA
En Sociocracia, las decisiones no son inamovibles. Al contrario, cada acuerdo y cada elección de roles se somete a revisión en un determinado periodo de tiempo para poder mejorar constantemente.
¿Eres de los que cree que otra forma de relacionarnos es posible? ¿Quieres probar una forma más horizontal de relacionarnos? ¿Quieres que las voces de todas las personas sean escuchadas al tomar una decisión? Esas son algunas de las aportaciones de la Sociocracia.
La Sociocracia es un método de gobernanza que permite que grupos de personas se gobiernen de manera colaborativa, compartan conocimientos, resuelvan problemas y construyan en base al consentimiento. Es una forma de dirigir diferente a la clásica, basada en la jerarquía y la autocracia, en donde todas las personas acuerdan cómo van a vivir y trabajar juntas, de manera auto-gestionada. Se puede usar para gobernar cualquier clase y tamaño de organización.
En este curso online conocerás los fundamentos de la Sociocracia y aprenderás a ponerlos en práctica desde ya. Está diseñado para que lo puedas realizar a tu propio ritmo y para que puedas empezar a aplicar la Sociocracia desde el primer momento.
Si necesitas más información, manda un mail a: edu@9brains.es.
En esta primera lección, te presentamos la Sociocracia y sus antecedentes históricos. Después, nos centramos en sus elementos diferenciales, los tres principios sociocráticos y las cuatro reglas. Por último, te mostramos el panorama actual, así como una revisión de los diferentes enfoques con los que hoy en día se practica la gobernanza dinámica.
¿Cuánto sabes de Sociocracia? Mide lo que has aprendido en esta lección con un divertido quiz.
Como en el resto del curso, puedes mirar los vídeos, en los que se remarca lo más importante y/o profundizar en los textos, si tienes interés en aprender más.
En esta segunda lección, nos adentramos en uno de los aspectos sobre los que gira la Sociocracia, la visión, la misión y los objetivos. Después, se explica qué es un círculo y su importancia, así como la necesidad de delimitar los dominios.
Para poner en acción lo aprendido, tendrás que explicitar la visión, misión y propósitos del grupo que prefieras, ya sea una organización completa o un círculo determinado.
Una plantilla descargable para que la completes cada vez que se forme un círculo, con toda la información que precisas.
Es el momento de llegar a uno de los primeros procesos clave de la Sociocracia, la formación de propuestas, que aprenderás paso a paso.
Siguiendo las cartas, podrás redactar una propuesta a la manera sociocrática.
Te podrás descargar las primeras cartas de la baraja, las dedicadas a la formación de propuestas. Igualmente, una plantilla para que la puedas rellenar tantas veces como quieras usarla para hacer propuestas.
Llegamos a uno de los procesos nucleares de la Sociocracia, la toma de decisiones por consentimiento. Para ello, repasamos algunos de los principales mantras de la gobernanza dinámica (otra forma de denominar la Sociocracia) el proceso completo de toma de decisiones y cómo resolver las objeciones.
Para practicar, tienes dos opciones. Resolver el caso práctico y decidir algo con tu grupo habitual.
En esta lección, tienes doble ración de cartas: las destinadas a resolver objeciones y las que explican, paso a paso, el proceso de toma de decisiones por consentimiento.
En este capítulo explicamos que son los los roles dentro de un círculo, cuáles son los más importantes y otro proceso típico de la Sociocracia: el elección de roles sin candidatos.
Toca elegir un rol sin candidatos previos. Si tienes un grupo habitual para practicar, lo ideal es hacerlo allí. Si no puedes recurrir a alguien más, tienes la opción de completar el caso práctico.
Como extra, tienes una plantilla descargable para completar para la elección de los diferentes roles de un círculo. Igualmente, las cartas que explican paso a paso todo el proceso de elección de roles sin candidatos.
En esta lección, te explicamos las dos principales clases de reuniones en Sociocracia, las de operaciones y las de gobernanza. Igualmente, aprenderás cómo preparar el orden del día de una reunión.
La práctica consiste en preparar el orden del día de una reunión de gobernanza sociocrática.
Te puedes descargar nuevas cartas, las destinadas a la preparación de reuniones. Igualmente, te proporcionamos una plantilla de orden del día para que la uses siempre que vayas a organizar una reunión.
Llegamos al último proceso básico que vamos a explicar en esta introducción a la Sociocracia, el proceso de revisión entre pares.
Puedes hacer una revisión con tu grupo habitual. Si no puedes, te proponemos que hagas una revisión de este curso. Nos ayudarás a mejorarlo.
Has llegado al final. Como premio, tendrás un documento en el que te explica cuáles son tus próximos pasos con la Sociocracia.
Un primer acercamiento a la Sociocracia y un material, las cartas sociocráticas, con el paso a paso de cada uno de los procesos, para que empieces a aplicarla con total facilidad.
El taller está facilitado por Eduardo Toledo, coach, comunicador y formador profesional. Está formado en Sociocracia por John Buck, Gilles Charest y James Priest (S3), así como en Comunicación No Violenta.
Este taller está orientado a personas que trabajan con personas y buscan una nueva forma de relacionarnos, ya sean coaches organizacionales, facilitadores, Scrum Master o responsables de los departamentos de Talento & Cultura de alguna organización.