Scroll Top
Libro Una guía para los perplejos

una guía para perplejos

E.F. Schumacher

L

a principal conclusión de este libro, escrito en 1977, coincide con el propósito de 9Brains: “El restablecimiento de la sociedad debe proceder del interior, no del exterior”. Nos reconforta haber llegado al mismo destino por caminos diferentes. En el nuestro, a partir de la teoría integral de Ken Wilber, reinterpretada para el cambio organizacional por Fredéric Laloux, del que ya hemos escrito en varias ocasiones. Schumacher llega a través de otro camino.

La estructura jerárquica del mundo

Primero analiza los niveles de jerarquía del mundo (aka, los cuatro reinos: mineral, vegetal, animal y humano) para demostrar que lo que separa al ser humano de los animales es la auto-consciencia. En este nivel humano, no hay límites.

Después, explica que todo lo que nos rodea debe afrontarse con recursos que ya tenemos dentro y que deberíamos dedicarnos a la búsqueda de nuestro desarrollo superior. Eso es posible a través del cultivo de los cuatro campos de conocimiento: mi interior, cómo veo a los demás, cómo me ven los demás y lo que vemos en nuestro entorno.

 

La lectura es sencilla pero los argumentos son de tremendo calado, ya que es la primera y gran crítica al pensamiento imperante en los dos últimos doscientos años de capitalismo.

… Ya no es posible creer que ninguna reforma política o económica, que ningún avance científico o progreso tecnológico, pueda resolver los problemas cruciales de la sociedad industrial. Yacen a demasiada profundidad, en el corazón y en el alma de cada uno de nosotros. Es ahí donde hay que llevar a cabo la gran tarea transformadora, de manera secreta y con discreción.
una guía para perplejos
e.f. schumacher

El libro es un zasca al post-modernismo, al cientificismo materialista, en el que fija la responsabilidad de los males de nuestro tiempo, agravados desde que se escribió el libro en 1977, y que no resolverá el hombre con la tecnología. La renuncia a la sabiduría tradicional, a partir del pensamiento de René Descartes, y la contaminación de la religión, que debería cumplir ese papel, nos aleja de nuestra auto-consciencia. Un nivel superior que se requiere para intentar resolver los problemas que promueven posturas bipolares enfrentadas. Nos gusta mucho la defensa del trabajo interior, aunque sus argumentos están un pelín desfasados, toda vez que la aparición de los escáneres cerebrales ha impulsado el conocimiento sobre la manera de funcionar nuestro cerebro. De manera, que ahora vivimos una creciente fusión entre lo científico y lo espiritual. Pero, este libro tiene el gran mérito de haberlo avanzado hace cuatro décadas.

Contenido Original
Gráficos, presentación
Casos prácticos
Valoración 9Brains
[Libros] Una guía para los perplejos, de E. F. Schumacher
E. F. Schumacher
según la wikipedia

Ernst Friedrich “Fritz” Schumacher (16 de agosto de 1911 – 4 de septiembre de 1977) fue un intelectual y economista que tuvo una influencia a nivel internacional con un trasfondo profesional como estadístico y economista en Inglaterra.

Trabajó como Chief Economic Advisor para la National Coal Board de Gran Bretaña durante dos décadas.

Sus ideas se volvieron bien conocidas en la mayor parte del mundo angloparlante durante la década de los setenta. También fue reconocido por sus críticas a los sistemas económicos de Occidente y por su propuesta por una tecnología descentralizada.

Amazon
ll
Crítica de Jacobo Feijoo
ll
Otras críticas
Preferencias de privacidad
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.